Aprueban ley que restringe uso de baños públicos según sexo biológico

El Congreso de la República aprobó el pasado 12 de mayo la Ley 32331, impulsada por el congresista Alejandro Muñante de la bancada Renovación Popular. La norma establece que el uso de baños públicos y espacios separados por sexo deberá regirse únicamente por el sexo biológico consignado en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Por: Katerine Leon Ynga

Según el dictamen aprobado, la medida busca “proteger a los menores de edad y garantizar el respeto al orden natural y a la intimidad de las personas”. La norma también permite la implementación de baños unisex como medida complementaria, siempre que existan servicios diferenciados por sexo biológico.

El debate en el Congreso generó reacciones encontradas. Mientras algunos legisladores defendieron la propuesta como una forma de “recuperar el sentido común”, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGTB han expresado su rechazo, calificándola como discriminatoria hacia personas trans y no binarias.

La ley surge en un contexto marcado por un video viral grabado el 28 de julio de 2023, en el cual la señora Olga Izquierdo denunció públicamente un cartel en el baño del Aeropuerto Jorge Chávez que decía: “Mujeres y quienes se sientan mujeres”. Las imágenes generaron gran controversia y fueron compartidas por sectores conservadores, incluyendo al propio Muñante, quien luego presentó la propuesta legislativa.

En respuesta a la nueva ley, diversos colectivos han anunciado movilizaciones y acciones legales ante organismos internacionales. “Esta norma vulnera el derecho a la identidad y a una vida libre de discriminación”, señaló una vocera de la Marcha del Orgullo.

Hasta el momento, algunos establecimientos privados han comenzado a retirar señalizaciones inclusivas, mientras se espera la reglamentación de la norma por parte del Ejecutivo.