Caso: Edwin | Mi vecino ya no está aquí

Tras el asesinato de Edwind Limachi Coaquira, a causa de la delincuencia extorsiva hubo varios interrogantes, de los cuales se hizo preguntas especificas a vecinos, autoridades policiales y un abogado.

Video y nota periodística del caso Edwin: https://inparcial.com/caso-edwin-or-video-nota-periodistica

"Edwin, el vecino que el miedo se llevó"

Por: Vargas Béjar, Rogger Ubaldo

Tras el asesinato de Edwind Limachi Coaquira, a causa de la delincuencia extorsiva hubo varios interrogantes, de los cuales se hizo preguntas especificas a vecinos, autoridades policiales y un abogado.

Siendo así las preguntas respectivas a la autoridad policial: Suboficial Lavando Huaman

¿Cuáles son los protocolos que se activan en un caso de extorsión denunciado?

Los protocolos son los siguientes: al momento que la persona se acerca a denunciar se le brinda el número de la unidad especializada en este caso es el “GRECO” es una unidad que se dedica a estos temas de extorsión y a continuación se le sienta la denuncia a la persona para poder continuar con las investigaciones correspondientes.


¿Cuando una persona que haya denunciado extorsión la cual fallece por esta causa, la investigación sigue en pie o se archiva el caso?
cuando una persona fallece continúa la investigación, cabe recalcar que a habido una denuncia de por medio el cual hubo videos, pruebas que nos pueden llevar a la persona que ha cometido la extorsión y eso nos ayuda a identificar a esa persona y detenerlo, el hecho que una persona haya fallecido no significa que la persona que cometió el delito se exime de ese hecho.

¿Considera usted que hubo fallas en la protección a Edwin Limachi?

No, no hubo fallas de parte de la policía, ya que la policía se encargó de recepcionar la denuncia por el caso de extorsión que estaba recibiendo el señor, se le brindó las medidas de protección correspondientes. La denuncia que hizo el señor ha sido más de un año, lamentablemente no ha continuado con la denuncia, no ha seguido el proceso, se le ha notificado para que se acerque a la comisaría para que de su declaración, más sin embargo después de la primera denuncia no se volvió a acercar. Y nosotros para poder avanzar con el tema de investigación necesitamos conversar con el señor para que nos facilite y nos pueda dar prueba y evidencias sobre su extorsión.

¿Existe un sistema de protección para personas que denuncian por extorsión?

Claro que sí, existe, al momento que se hace la denuncia, ya sea la persona agraviada o un familiar, automáticamente se le da medidas de protección, se le manda un informe al juzgado para que le de medidas de protección a la persona, y con estas medidas la persona se siente más seguro, porque ya está denunciando la persona, si en todo caso le llega a pasar algo al denunciante, muy aparte la policía ronda la casa de la persona para que cada cierto tiempo monitorea para que vea como está la persona, ya sea más tranquila o haya si ha sido nuevamente víctima de extorsión.

Continuando con más respuestas específicas ante este caso de extorsión y teniendo como resultado una víctima, se buscó información detallada con el abogado Romero Rodriguez, por lo cual se formulo las siguientes preguntas

¿ Qué errores comunes cometen las víctimas al momento de enfrentar una extorsión?

Normalmente o con frecuencia las víctimas no hacen las denuncias oportunas, es entendible que pueda haber un cierto temor de parte de las víctimas en las amenazas que estos delincuentes vienen realizando, sin embargo deben denunciarlo oportunamente y sobretodo guardar los elementos que puedan ser los métodos probatorios que faciliten la acción de la fiscalía y el poder judicial.

¿Existen leyes que deberían fortalecerse para combatir mejor este delito?

SÍ existen leyes incluso ha habido modificatorias que han implementado ciertas restricciones en los temas de los penales donde se ha visto que es un factor los cuales ha habido llamadas, de los reclusos que vienen siendo las que extorsionan a las víctimas y estas restricciones del uso del celular o esta dinámica que de a través de un procedimiento administrativo de un ente regulador de OSIPTEL pueda cerrar la línea telefónica lo cual a sido o viene siendo materia de extorsión es importante.

¿Cual ha sido el caso más complejo que haya llevado relacionado con extorsión?

Sobre todo con bandas criminales, lamentablemente es un hecho notorio y público que existen bandas debidamente organizadas en materia delictiva y que vienen azotando nuestro país a comerciantes, en mi caso por experiencia en comerciantes de Lima Norte en la cual vienen siendo extorsionados. La misma organización criminal están siendo procesados han extorsionado a pequeños comerciantes y grandes comerciantes que lo que buscan es salir adelante, venden con sus negocios, sin embargo vienen a ser extorsionados de una forma amenazante, no solamente con artefactos pirotécnicos, granadas o sino mensajes amenazantes.

¿Cómo maneja el aspecto emocional al trabajar con víctimas de delito tan delicado?

Es importante de la propia convicción y mi formación como especialista, como abogado puede entender estos casos sociales. Nosotros estamos y nos enfrentamos diariamente a las complejidades no solamente los procesos judiciales, sino también a la complejidad que pueda afectar a la persona humana, nosotros tenemos empatía, tenemos que escuchar y entender la situación y obviamente manejar el tema de la actividad profesional con la actividad personal y las víctimas pues afrontan esta problemática y muchos de ellos están siguiendo y necesitan terapias necesarias para poder vivir con tranquilidad y poder rehacer nuevamente su vida como comúnmente lo hacía.

¿Qué tipo de pruebas debería tener el denunciante para que el proceso sea más rápido o estas pruebas no determinan el tiempo del resultado?

Es importante mencionar que las pruebas son necesaria porque van acreditar elementos suficientes de convicción en un proceso de investigación o en un proceso judicial, no es que teniendo más pruebas se pueda acelerar el proceso de investigación, todo lo contrario, la idea es que mientras más elementos probatorios exista, más convicciones, es decir grabaciones, mensajes de textos y documentación que pudiera existir , se deben conservar para poder dar a conocer y obviamente sean las entidades públicas responsables que se encarguen de la investigación.

Mi vecino ya no está aquí

Por: Ciriaco Baldeon, Miguel Angel

“Edwin Limachi Coaquira, lo conozco desde la secundaria, íbamos en tercero hasta que dejó de venir el siguiente año escolar, resulta que por una necesidad y a la vez precariedad familiar, ya no podía estudiar, pero seguía viéndolo por tantos años, lo vi crecer como costurero en su pequeño hogar hasta la construcción de su segunda casa, lo visitaba todos los sábados solo para charlar, pero recuerdo que un lunes, un lunes 5 de agosto me llamó preocupado por la noche, cuando me hablaba de su voz ronca de siempre se le oía nervioso al hablar, “me llamó uno de esos chamos para pedirme plata”, cuando tocó el tema del dinero, supe que habían marcado con una cruz a mi vecino de toda la vida. Me detalló que a eso de las 9 de la noche lo llamaron desde WhatsApp, sin entender cómo consiguieron su número, mi vecino Edwin contestó y lo llenaron de insultos y amenazas horribles, le exigían 5 mil soles o sino el único que iba a salir perdiendo sería él, decían que un perro tenía mayor valor que Edwin, pero ¿de dónde un costurero iba a conseguir esa plata? Ya estas personas lo hacen por maldad, no tiene otra explicación, maldad en contra de todos los que trabajan honradamente. Solo me alcanzó para decirle que se calmara, que seguro se olvidarán de él porque vivimos en un cerro bien grande, le prometí que este nuevo 2025 lo íbamos a celebrar juntos con su familia y la mía.

Este año mi hijo ya termina la secundaría, él sale todos los días a la 1 de la tarde y hace hora con sus amigos antes de llegar a la casa, él me contó que a la 1 y 40 de la tarde lo mataron. No le creí a mi propio hijo, pero él me había llamado y me dijo, “Papá, mataron al vecino, al señor Edwin.” Le pregunté si estaba seguro que era él, puede ser cualquier señor, “No papá, es el señor Edwin, flaco, con su polo blanco y pantalón buzo marrón que siempre lleva”.

Solo me alcanzó decirle que se calmara, sentía que repetía la llamada del año pasado con mi vecino, hoy era 11 de abril de 2025 y mi mente estaba en esa llamada del año pasado, recordando su voz asustada, el miedo que todos tenemos de morir por esos delincuentes. Al llegar a mi casa, ya estaba la policía alrededor de Edwin, lo habían tapado con una gran bolsa negra, como para que sea más difícil para la gente de alrededor saber quién estaba ahí tirado, pero sabía que era él. Edwin… era mi vecino y ya no está aquí.”

Video y nota periodística del caso Edwin: https://inparcial.com/caso-edwin-or-video-nota-periodistica

¿Notó un aumento en el número de personas que han solicitado su ayuda por casos de extorsión entre el año 2024 y lo que va del 2025?

Sí efectivamente, dada las circunstancias y situaciones con las que vive el país y que obviamente todos conocemos en el tema de inseguridad que nos encontramos… comerciantes, pequeños comerciantes , micro empresas, empresarios se ven en estas situaciones que muchos son debidamente manipulados en temas económicos a través de extorsiones que están habiendo sobre todo en el tema de la delincuencia.

¿Qué tan efectivos son los mecanismos de protección que brinda el estado a las víctimas?

Debe haber un mayor control y celeridad con todos los procesos de oficio que tiene que hacer el ministerio público en las investigaciones concordante también con el miembro de la policía nacional para que pueda a plenitud se pueda dar las garantías que se considere necesarias para las víctimas en este caso.

¿Se ha incrementado el uso de herramientas digitales en caso de extorsión?

Sí, no cabe duda que las herramientas digitales como también son de buen uso para diversas accione saque hacemos nosotros, también son para los temas delictivos en este caso concreto para el tema de extorsión, los mensajes de texto, los whatsapp, las llamadas, los correos electrónicos pues se han ido incrementando para este tipo de actos delictivos.

Dando por terminar la entrevista a las autoridades especializadas se puede determinar que las acciones por parte de una víctima es primordial para que las investigaciones se mantengan actualizadas y con un seguimiento constante y así al menos reducir el porcentaje de fallecimiento por parte de la delincuencia.